El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la realidad en que vivimos.su aprendizaje, ademas de durar toda la vida, debe comenzar lo antes posible para que el niño se familiarice con su lenguaje, su manera de razonar y deducir.
Desde la clase debemos ir evolucionando a través de distintos medios, buscar planteo de preguntas, otros enfoques imaginativos y permitir el desarrollo de ideas. Es necesario, por lo tanto, que apliquemos la matemática a la vida cotidiana, así el aprenderla se hace mas dinámico, interesante, comprensible, y lo mas importante, útil.
En la etapa de la educación inicial, el conocimiento se construye de manera global, y esta disciplina no es una excepción. cualquier situación puede aprovecharse para el desarrollo de los conceptos matemáticos.
Los Niños Y Los Números
Las situaciones en que los niños hacen uso de los
números son múltiples; “tengo 4 años”, “dame 3 monedas”, entre otros. O
sea que ellos hacen uso de los mismos en su vida cotidiana, porque forman parte
de una sociedad en donde los números están presentes en la mayoría de las
acciones que realizamos todos los días. Pero cabe destacar, por supuesto, que
logran descifrar la información que los números nos brindan en forma
progresiva; es cuando comprenden que, por ejemplo, nos es lo mismo el número 5
en la cantidad de velas de una torta de cumpleaños, que el piso número cinco en
un edificio.
Los chicos, al ingresar en el nivel Inicial, llegan
con ciertos conocimientos numéricos. La función de la escuela es entonces,
organizar, acomplejar, y sistematizar los saberes que los niños traen con
ellos a fin de garantizar la construcción de nuevos aprendizajes.
Para esto, como fue citado antes, debemos partir de
los conocimientos previos, qué saben, cómo lo usan, entre otros. El proyecto es
apoyarse sobre las competencias iniciales de los chicos y tomar en cuenta los
obstáculos potenciales que podamos ver.
También favorecer las situaciones que “dan
significado” a los números, donde el niño pueda usarlos como recursos para
resolver problemas.
Hola, Gracias por compartir esta información
ResponderEliminar